Pareo genético salva a ranas en peligro de extinción

Mientras que los investigadores del Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá del Smithsonian se apresuran a salvar a las ranas de una devastadora enfermedad al criarlas en cautiverio, una prueba genética puede evitar confusiones al emparejarlas.

En el Centro de Conservación de Anfibios de El Valle en Antón, los científicos del proyecto crían 11 especies distintas de ranas de tierras altas afectadas por el hongo quítrido Batrachochytrium dendrobatidis, que ha diezmado las poblaciones de anfibios alrededor del mundo. Esperan que algún día puedan volver a liberar a las ranas en arroyos de tierras altas de Panamá.

Marsupial frog

Hemiphractidae: Hemiphractus fasciatus. (Foto por Edgardo Griffth)

Distintas especies de ranas pueden ser muy parecidas. “Si accidentalmente escogemos ranas para criar que no son de la misma especie, podríamos fracasar, o sin saberlo crear híbridos que no están bien adaptados al ‘ambiente nativo’ de sus padres,” comenta Andrew J. Crawford, investigador asociado en el Smithsonian en Panamá y profesor en la Universidad de los Andes en Colombia. Crawford y sus colegas utilizan una técnica genética conocida como código de barra de ADN para distinguir una especie de anfibios de otra. Al comparar las secuencias genéticas en las células de la piel de las ranas obtenidas con un hisopo de algodón, ellos descubren qué tan emparentadas están.

Este nuevo conocimiento sobre la genética de las ranas contribuye a la misión del Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá, que consiste en salvar a los anfibios de la extinción. Entre las instituciones participantes se encuentran African Safari, la Autoridad Nacional del Ambiente de Panamá, El Zoológico de la Montaña Cheyenne, Defenders of Wildlife, Centro de Conservación de Anfibios de El Valle, el Zoológico de Houston, el Smithsonian’s National Zoological Park, el Smithsonian en Panamá y el Zoológico de Nueva Inglaterra.

–Beth King, Smithsonian Tropical Research Institute

Referencia: Crawford, A.J., Cruz, C., Griffith, E., Ross, H., Ibanez, R., Lips, K., Driskell, A.C., Bermingham, E. and Crump, P. 2013. DNA barcoding applied to ex situ tropical amphibian conservation programme reveals cryptic diversity in captive populations. Molecular Ecology Resources. Doi: 10.1111/1755-0998.12054

Festival Nacional de la Rana Dorada

GOLDEN_FROG_POSTER

Festival Nacional de la Rana Dorada

10-12 de Agosto:  Parque Municipal Summit, Cuidad de Panama

  • Exhibicion Temporal de Ranas.
  • Visita de estudiantes en coordinacion con MEDUCA.
  • Actividades recreativas, pintacaras y competencias.
  • Info: 6597-0768  parquesummit@gmail.com

14 de Agosto Dia Nacional de la Rana Dorada

  • Foro Publico «El impacto cultural y estado de conservacion de la rana dorada y otros anfibios de Panama»
  • Presentaciones de: Richard Cooke, Edgardo Griffith, Roberto Ibañez
  • Centro de Investigacion y Conferencias Earl S. Tupper Research Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Cuidad de Panama. 6:00 PM
  • Info: 212 81 11   tejadas@si.edu

17 -18 August: Zoologico El Nispero, El Valle de Antón – 7AM- 5PM

  • Desfile de la Rana Dorada,10:00 AM, EL Valle de Antón, Viernes 17
  • Tarde de Celebracion Cultural, Viernes 17
  • Visita exhibicion unica de Ranas Doradas en Zoologico El Nispero
  • Actividades estudiantiles enfocados en termas de conservacion
  • Info: 6676-8094   egriffith23@hotmail.com

19 de Agosto: Centro Natural Punta Culebra, Calzada de Amador

  • Actividades para todo la familia
  • Concurso de figuras de arena en la Playa de los Cangrejos
  • Charlas Interactivas: Salta al mundo de las ranas.
  • Zona creativa para los mas pequenitos
  • Info: 212 8793  puntaculebra@si.edu

 

Instalado entre las nubes.

Eugenia’s rain-peeper (Pristimantis eugeniae)

Piador de la lluvia de Eugenia (Pristimantis eugeniae)

En el noroeste de Ecuador se encuentra una hermosa selva tropical. En el subdosel de esta selva hay una rana hermosa y extraña por igual. Acunada entre los delicados pétalos de las bromelias vive Pristimantis eugeniae, también conocida como la rana piadora de la lluvia de Eugenia.

Esta especie se encuentra sólo en cuatro localidades en un área limitada de la selva tropical, en el valle superior del Rio Pilaton en la provincia de Pichincha, Ecuador. Debido a que su hábitat aún no se encuentra protegido, es necesaria la protección de la selva y las ranas que la habitan.

Pristimantis eugeniae está catalogada como en peligro en la Lista Roja de la IUCN. La tala y quema de su hábitat y la invasión humana constituyen las principales amenazas a esta especie.

Fotografía de Alejandro Arteaga via Flickr.

Cada semana, el Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá (Panama Amphibian Rescue and Conservation Project) postea una nueva foto de una linda rana de cualquier parte del mundo con una historia única, divertida e interesante. Asegúrate de verificar cada Lunes la última incorporación.

Envíanos tus propias ranas lindas subiendo tus fotos aquí: http://www.flickr.com/groups/cutefrogoftheweek/

¡Pebas psicodélico!

Pebas stubfoot toad (Atelopus spumarius)

Sapo de talones de Pebas (Atelopus spumarius)

Rana bonita de la semana: 4 de Junio, 2012

A lo largo de la cuenca del Amazonas, que se extiende por Brasil, Perú, Ecuador, Guyana, Colombia y Surinam, vive un pequeño sapo conocido como sapo de talones de Pebas, científicamente conocido como Atelopus spumarius.

Es un pequeño e interesante anfibio de cuerpo aplanado. Un delicado patrón de red se extiende por su espalda en tonos de verde y marrón. Sin embargo, lo que realmente llama la atención en este sapo, es su panza. ¡Sus pies, sus manos y su vientre son de color rosa/rojo brillante!

Esta especie se encuentra catalogada como “vulnerable” en la Lista Roja de la IUCN y diversos reportes sobre su población indican un descenso sostenido en el número. Afortunadamente, aún se pueden realizar esfuerzos para evitar un mayor declive poblacional. ¡Después de todo, el mundo sería un poco menos colorido sin el sapo de talones de Pebas!

Fotografía de Benjamin Tapley via Arkive.

Cada semana, el Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá (Panama Amphibian Rescue and Conservation Project) postea una nueva foto de una linda rana de cualquier parte del mundo con una historia única, divertida e interesante. Asegúrate de verificar cada Lunes la última incorporación.

Envíanos tus propias ranas lindas subiendo tus fotos aquí: http://www.flickr.com/groups/cutefrogoftheweek/

La vida es una pila de hojas.

Striped rocket frog (Colostethus talamancae)

Rana cohete rayada (Colostethus talamancae)

Rana bonita de la semana: 28 de Mayo, 2012

¿Recuerdas cuando eras pequeño y jugabas en las pilas de hojas caídas? La rana cohete rayada (Allobates talamancae) pasa la mayor parte de su tiempo entre la hojarasca. También es el sitio donde deposita sus huevos; luego de su eclosión, los padres trasladan a sus larvas a los arroyos para que completen su crecimiento. Las ranas cohete reciben su nombre debido a los rápidos reflejos que tienen al saltar al agua cuando se asustan. Esta rana cohete en particular es marrón y blanca y su dorso es desigual. La garganta de los machos es de color negro, mientras que la de las hembras es color beige. Estas ranas se encuentran en Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, a pesar de que los científicos sospechan que la población ecuatoriana es una especie ligeramente diferente.

 Fotografía por Jake Kirkland

(Traducción por Cecilia Lascano)

Cada semana, el Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá (Panama Amphibian Rescue and Conservation Project) postea una nueva foto de una linda rana de cualquier parte del mundo con una historia única, divertida e interesante. Asegúrate de verificar cada Lunes la última incorporación.

Envíanos tus propias ranas lindas subiendo tus fotos aquí: http://www.flickr.com/groups/cutefrogoftheweek/

Bonita en escala de grises.

Gray tree frog (Chiromantis xerampelina)

Rana arborícola gris (Chiromantis xerampelina)

Rana bonita de la semana: el 21 de Mayo, 2012

La rana arborícola gris (Chiromantis xerampelina) puede no ser la más ostentosa, pero no dejes que las apariencias te engañen. Está catalogada como de mínima preocupación por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, un símbolo de estatus entre tantos parientes en problemas. Esta categorización se basa en su gran población, amplia distribución y amplio rango de hábitats, que incluyen sabanas, bosques y áreas suburbanas en Kenia, Sudáfrica, Botswana, Angola y Tanzania. Pero es durante su temporada de reproducción que la rana arborícola gris te demuestra que no debes juzgar a una rana por su color. Es entonces cuando las hembras pasan hasta siete horas construyendo un nido de espuma para sus huevos. Durante ese período, sus huevos son fertilizados por múltiples machos y a menudo construyen juntos su nido.

Fotografía por Justin Graves, Smithsonian’s National Zoo

(Traducción por Cecilia Lascano)

Cada semana, el Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá (Panama Amphibian Rescue and Conservation Project) postea una nueva foto de una linda rana de cualquier parte del mundo con una historia única, divertida e interesante. Asegúrate de verificar cada Lunes la última incorporación.

Envíanos tus propias ranas lindas subiendo tus fotos aquí: http://www.flickr.com/groups/cutefrogoftheweek/

Rana cohete.

Rana veneno de dardo de Panamá (Colostethus panamensis)

Rana veneno de dardo de Panamá (Colostethus panamensis)

Rana bonita de la semana: el 14 de Mayo, 2012

La rana veneno de dardo de Panamá, también llamada rana cohete común, vive en Colombia y Panamá. Prefiere los ambientes forestales húmedos a la orilla de arroyos rocosos en áreas bajas y es miembro de una familia de anfibios venenosos.

Así como la rana veneno de dardo verde, los individuos vigilan sus huevos luego de que los ponen sobre pilas de hojas, y las hembras transportan a las larvas sobre sus espaldas por hasta nueve días mientras continúan creciendo, antes de ser liberadas en un arroyo de corriente rápida donde completarán su desarrollo. Este comportamiento parece ser común entre las ranas veneno de dardo aunque, dependiendo de la especie, el macho o la hembra será quien cuide de las larvas y las transporte. Además, las diferentes especies de rana veneno de dardo transportan sus larvas a distintos fuentes de agua, ya sean lagos, arroyos, etc.

Estas ranas son diurnas, lo que significa que su mayor actividad la desarrollan durante el día. A pesar de no encontrarse en peligro sus números están disminuyendo, probablemente debido a la deforestación, las plantaciones ilegales, los plaguicidas, la tala y los asentamientos humanos. Cuando su hábitat se ve alterado, estas ranas no son capaces de adaptarse correctamente, por lo que a fin de preservar la población de la rana veneno de dardo de Panamá se han establecido algunas áreas protegidas en América Central.

Fotografía por Brian Gratwicke.

(Traducción por Cecilia Lascano)

Cada semana, el Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá (Panama Amphibian Rescue and Conservation Project) postea una nueva foto de una linda rana de cualquier parte del mundo con una historia única, divertida e interesante. Asegúrate de verificar cada Lunes la última incorporación.

Envíanos tus propias ranas lindas subiendo tus fotos aquí: http://www.flickr.com/groups/cutefrogoftheweek/

El llamado de Puerto Rico.

Cricket coqui (Eleutherodactylus gryllus)

Cricket coqui (Eleutherodactylus gryllus)

Rana bonita de la semana: el 7 de Mayo, 2012

Si visitas Puerto Rico y escuchas un chirrido agudo en la madrugada, podrías encontrarte cerca de un coquí (Eleutherodactylus gryllus). Estos pequeños –sin exagerar, ya que por lo general miden menos de una pulgada- pasan sus días en bromelias o escondidos bajo rocas cubiertas de musgo. Viven en los bosques elevados de la isla, lo que significa que se encuentran en riesgo de ser amenazados por la fragmentación de su hábitat. La desforestación, el cambio climático y la invasión por predadores constituyen otras amenazas para el coquí grillo. Sin embargo, los científicos esperan que la especie pueda sobrellevar dichas amenazas ya que vive en áreas protegidas bien administradas.

Foto por Alejandro Sánchez via Arkive

(Traducción por Cecilia Lascano)

Cada semana, el Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá (Panama Amphibian Rescue and Conservation Project) postea una nueva foto de una linda rana de cualquier parte del mundo con una historia única, divertida e interesante. Asegúrate de verificar cada Lunes la última incorporación.

Envíanos tus propias ranas lindas subiendo tus fotos aquí: http://www.flickr.com/groups/cutefrogoftheweek/

En problemas en Australia.

Eungella torrent frog (Taudactylus eungellensis)

Rana de torrente de Eungella (Taudactylus eungellensis)

Rana bonita de la semana: el 30 de Abril, 2012

Hace 27 años, nadie en Australia se preocupaba por la rana de torrente de Eungella (Taudactylus eungellensis). Luego, súbitamente sus poblaciones a baja altitud y luego en altura comenzaron a declinar. Por más de cinco años entre fines de los 80 y principios de los 90, no se reportaron avistamientos de esta rana. Afortunadamente, desde entonces se han descubierto nueve poblaciones pequeñas, a pesar de que se reproducen lentamente. La rana aún se encuentra catalogada como en peligro crítico y la verdad es que su habitat pequeño y fragmentado indica que aún no se encuentra fuera de peligro. Los científicos desconocen la causa del descenso poblacional inicial, pero el hongo quítrido podría haber estado involucrado. En la actualidad, su hábitat está protegido y la rana está catalogada como en peligro por el gobierno australiano, mientras los científicos trabajan para aprender más sobre ella.

Fotografía por John Augusteyn

(Traducción por Cecilia Lascano)

Cada semana, el Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá (Panama Amphibian Rescue and Conservation Project) postea una nueva foto de una linda rana de cualquier parte del mundo con una historia única, divertida e interesante. Asegúrate de verificar cada Lunes la última incorporación.

El regreso de los lunares.

Dark-spotted frog (Rana nigromaculata)

Rana de manchas oscuras (Rana nigromaculata)

Rana bonita de la semana: el 23 de Abril, 2012

La rana de manchas oscuras (Rana nigromaculata) viste lunares gris oscuro sobre su piel color oliva. Encontrada en Japón, Corea, China y el lejano este de Rusia, esta rana casi amenazada vive en aguas estancadas de praderas, bosques y desiertos; tiene particular debilidad por las plantaciones de arroz. De hecho, la diversificación de cultivos es uno de los factores que amenazan a estas ranas. Otras amenazas incluyen su comercialización y su colecta para consumo, además de la contaminación del agua. Cada año, estas ranas hibernan desde entre fines de Septiembre y Noviembre hasta entre Febrero y Mayo; se reproducen luego de despertarse de esta reparadora siesta.

Fotografía por Shouma Sejima

(Traducción por Cecilia Lascano)

Cada semana, el Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios de Panamá (Panama Amphibian Rescue and Conservation Project) postea una nueva foto de una linda rana de cualquier parte del mundo con una historia única, divertida e interesante. Asegúrate de verificar cada Lunes la última incorporación.

Envíanos tus propias ranas lindas subiendo tus fotos aquí: http://www.flickr.com/groups/cutefrogoftheweek/